Educación terciaria en Paraguay -Reafirmando roles de género

27 julio, 2017 | Entradas

Equipo de trabajo: Noelia Ferreira, José Delgado y Lupa Alonzo

Por mucho que el discursos políticamente correcto hable de equidad, sabemos que en materia de género, nuestro país tiene enormes retos. La elección de una carrera o formación superior es solo un indicador más para demostrarlo. Uno de los principales hallazgos durante el Databootcamp fue la constatación de que la educación terciaria en el país, continua reafirmando roles de género. José, Lupa y yo (Noelia), los integrantes de este equipo, sabemos no obstante, que la afirmación adolece de una importante limitación, ya que los datos fueron extraídos de un dataset que excluye de sus registros a los egresados de la Universidad Nacional de Asunción.

Un hallazgo importante parecería empoderador de las mujeres nos mostró que entre 2013 y 2016 de cada 3 egresados, 2 son mujeres. Pero haciendo una reflexión sobre los estereotipos de género, el dato revelador fue que enfermería y docencia son las profesiones de preferencia de las mujeres, a juzgar por los datos registrados en dicha base. En contrapartida, según esta misma fuente, la carrera preferida por los hombres es el derecho. Ver datos en la librería de visualizaciones. Con dicho hallazgo, se realizó un cruzamiento con la con la cantidad de reclusos sin condena en el país, dato extraído del Mecanismo de Prevención de la Tortura (MNP) y evidenciamos que, en los últimos 4 años egresó la cantidad suficiente de abogados como para atender a cada uno de los presos sin condena en Paraguay.

Durante este proceso tratamos de hacer un análisis comparativo de la cantidad de profesionales de enfermería egresados y la demanda actual de personal de este rubro en salud pública, tras haber leído en un importante medio que existe un déficit de 10 000 profesionales de enfermería para cubrir todos los servicios. El medio mencionaba de forma deficiente la fuente: Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC) pero nos fue imposible constatar la cifra en dicha institución pública, por el formato poco accesible en el que ofrecen los datos.

No obstante, aunque buscamos en las bases de datos del MSPyBS el número total de profesionales registrados en este rubro y evidenciamos que el no cuentan con dicho inventario, al menos no en formato de datos abiertos. A razón de esta carencia, investigamos en la sección de Acceso a la Información Pública y encontramos que otras personas habían solicitado el dato y el MSPyBS lo había respondido mediante una nota. Lamentablemente, esta solo reportaba la cifra total a agosto de 2016 (desactualizada) y estaba disponible en PDF. El formato y la información fueron insuficientes para averiguar si este personal registrado se encontraba activo o no, y en caso afirmativo, en qué establecimiento de salud prestaba servicios, lo cual nos impidió hacer un mapa o constatar si los mismos se encontraban prestando servicios en algún establecimiento público. Tampoco pudimos hacer un cruzamiento que nos permita constatar si cumplimos o no los estándares de la OMS/OPS sobre el número de médicos y enfermeros por cada 10 mil habitantes.

La metodología que utilizamos varió conforme avanzaban las semanas de entrenamiento. Hicimos la exploración de la base de datos de Aduanas y Contrataciones Públicas. En un principio tratamos de elaborar una nota informativa a partir de un tema de interés, como tabaco y compras públicas pero luego viendo las limitaciones de las bases de datos antes mencionadas, las reportamos al órgano competente y optamos en tomar una dataset que fuera lo suficientemente completa como para ofrecernos perspectivas de análisis lo suficientemente panorámicas para ser de interés público. Llegamos hasta los datos abiertos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). De esta última, consultamos los Registros de Títulos y nos avocamos a la educación terciaria por el tiempo residual que nos quedaba para cerrar una investigación.

Utilizando OpenRefine hicimos una limpieza de los datos y logramos extraer información que nos permitió hacer un ranking de carreras que más titulan, el cruce por género con los hallazgos antes mencionados. No obstante, también quisimos explorar si las 211 instituciones educativas que expidieron titulación eran públicas o privadas. Para el efecto analizamos los datos de la ANEAES (órgano encargado de hacer las evaluaciones y habilitación de universidades). Evidenciamos que las universidades son en un 39 % privadas y en un 9% son públicas. Pero el dato curioso fue sin dudas que el 52% de las universidades e institutos superiores que expidieron certificación no están en la lista de las instituciones con marco legal de aprobación para su funcionamiento.

Hoja de cálculo

Herramienta OpenRifine

Compartiendo los hallazgos con los colegas del entrenamiento nos dijeron que debíamos consultar también la lista del CONES, pero esta tenía un número aún menor de instituciones registradas.

Visualización de datos

Para la visualización de los datos utilizamos la tradicional herramienta de cálculos de libreoffice y la plataforma Infogram para ofrecer gráficas más atractivas y factibles de compartir en las redes sociales. Todos los hallazgos los dejamos disponibles en la plataforma squarespace https://egresados.squarespace.com/ranking/.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *